Ir al contenido

Blog

Beneficios de los juegos de mesa

Espacio Neuro

Espacio Neuro - beneficios de los juegos de mesa, tu clínica de Neuropsicología, rehabilitación, estimulación y aprendizaje en León

Tratamos de enseñar a las familias todos los beneficios de los juegos de mesa, ya que el valor de un juego no es sólo el de la diversión, sino que tienen otros muchos valores que vais a conocer en este artículo.

La importancia del juego reside en que la mejor forma para aprender que tiene nuestro cerebro, es a través de la emoción, de la sorpresa, de la alegría, de la expectativa, etc. Cuando aprendizaje va junto a emoción, se activan zonas del cerebro destinadas a grabar en la memoria esa experiencia, que se convertirá en un aprendizaje, por ello nos hemos decidido a crear este artículo sobre los beneficios de los juegos de mesa.

Aún hay profesores que no saben cómo aprende el cerebro, y piensan que sermonearles con el tema de historia que toca ese día y una vez leído en casa una vez tras otra hasta que se duerman del aburrimiento, es aprender. Pero no, de esta forma sólo se consigue apagar la llama de la curiosidad con la que nuestros hijos nacen, esas ganas de aprender innata que les viene de serie.

Pero nosotros, desde la Neuroeducación, sabemos cómo deben aprender estos niños: jugando.

Como dijo Jean Piaget “El juego es la expresión más auténtica y el medio de aprendizaje más efectivo del niño”.

Y, desde Neurojuegos, queremos divulgar los beneficios que tienen los juegos de mesa, tanto para desarrollar y mejorarlas funciones cognitivas, como para trabajar habilidades socioemocionales que serán importantísimas para la vida.

Educar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin haber visto nunca una mano.

- habilidades cognitivas -

La atención es un mecanismo central de control.  Gracias a este mecanismo atencional es posible activar o inhibir la información en función de las necesidades concretas del organismo, regular el procesamiento de la información, percibir, memorizar…etc.

Podemos entender la atención como:

  • La orientación de la conciencia hacia algo que se experimenta
  • La habilidad para concentrarse sobre una determinada información sensorial
  • Conjunto de mecanismos que seleccionan los estímulos pertinentes y los colocan dentro de la actividad consciente e inhiben los irrelevantes.

Puede ser de muchos tipos, aunque a nosotras nos gusta diferenciarlos entre:

Atención sostenida: cuando es necesario mantener la atención durante toda la duración de la tarea o el juego.

Atención selectiva: cuando tenemos que prestar atención particularmente sobre un aspecto concreto, obviando otros no relevantes.

Casi todos los juegos de mesa requieren atención, puesto que es un proceso neuropsicológico básico que esta presente en todas las actividades de nuestra vida, pero hay algunos que nos hacen poner a prueba nuestra atención sostenida, la atención focalizada, o la capacidad de alternar el foco atencional, como son: Panic Lab, Jungle Speed, Dobble, Coinx, todos los de la serie Smart Games, Cucu tras, Tripolo, Mindo …

- habilidades socioemocionales -

Las habilidades socioemocionales hacen referencia al conjunto de herramientas que permiten a las personas poder entender y regular sus propias emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones asertivas y responsables así como definir y alcanzar metas personales.

Como vemos, contar con unas adecuadas habilidades socioemocionales nos permite tener una mejor relación con nosotros mismos, conocernos, aceptarnos y por ende poder cuidarnos, así como relacionarnos de una manera positiva con nuestro entorno. Son herramientas para la vida.

La importancia de las habilidades socioemocionales en el logro educativo empieza a ser reconocida de manera potencial en el ámbito educativo, reconociendo el beneficio que estas tienen en el desarrollo personal y social de los individuos.

Casi todas las habilidades sociales y emocionales están presentes a lo largo del transcurso de una partida a un juego de mesa.

Todos los juegos tienen sus reglas básicas de juego y sus normas. De esta forma los niños empiezan a interiorizar que las normas sirven para que todo, en este caso el juego, marche bien, y lo irán generalizando a otros contextos, las normas sociales, las normas de convivencia…

Artículos

más noticias

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué te podemos ayudar?